SEGUNDO DÍA CON CIENTÍFICAS…

Seguimos con nuestra intensa semana dedicada a la mujer y la niña en la ciencia. ¡Qué suerte tenemos de poder contar con todas ellas!

Hoy ha vuelto Marta, que es farmacéutica, y ha realizado un taller con los niños y niñas de 1º de Primaria.Les ha contado el cuento del Sueño mágico de Shaman y les ha hecho un experimento sobre densidades de líquidos.

¿Saben los niños de dónde surgen los medicamentos que tomamos cuando estamos enfermos? ¿Por qué sabemos que curan? ¿Quiénes han hecho posible que estén en el botiquín de nuestra casa?

Shamán, el niño brujo, y su abuelo, el Gran Hechicero, responderán a estas preguntas a través de su historia, una aventura selvática llena de plantas fabulosas, nuevos amigos y viajes en el tiempo.
Gracias Marta por acompañarnos. Ha sido un placer contar contigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También ha estado con nosotros Lorena, mamá de una niña de Infantil, que es ingeniera de Telecomunicaciones.

Nos ha contado que los ingenieros e ingenieras se dedican a pensar y a desarrollar cosas que nos faciliten la vida. Ella y sus compañeros han diseñado las cocinas del programa de televisión Masterchef y los sistemas de seguridad del Bernabeu.
Nos ha encantado escucharte, Lorena. Gracias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para terminar la jornada, los niños y niñas de 4º de Primaria han realizado un taller con Sara, igeniera química y mamá de Rebeca y Daniel. Hemos experimentado con realidad aumentada y, además, nos ha explicado un montón de cosas interesantes de su trabajo.

Nos ha encantado. Gracias, Sara.

SEMANA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Calentando motores para una semana intensa llena de charlas y talleres científicos con el único fin de visibilizar el trabajo de las científicas, de crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Declaración de la Organización de las Naciones Unidas:

“Las Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, todas las organizaciones y los órganos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a que celebren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de manera apropiada, en particular a través de actividades de educación y sensibilización pública a fin de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluso en las esferas de la educación y el empleo, y sortear las barreras jurídicas, económicas, sociales y culturales al respecto mediante, entre otras cosas, la promoción del establecimiento de políticas y planes de estudio en el campo de la ciencia, incluidos programas escolares, según corresponda, para alentar una mayor participación de las mujeres y las niñas, promover las perspectivas de carrera de las mujeres en la ciencia y reconocer los logros de las mujeres en la ciencia.”

En una época en que la mayor parte de los retos que se nos presentan (crisis energética, crisis medioambiental, crisis alimentaria, retos en medicina y en calidad de vida…) dependen de la Ciencia y la Tecnología, no nos podemos permitir prescindir del talento de la mitad de la población.

11 de febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

ENCUENTRO CON ITZIAR MIRANDA

Por segundo año consecutivo, recibimos en el cole a ITZIAR MIRANDA, actriz y escritora oscense conocida principalmente por su papel de Manuela en Amar es para siempre y por su exitosa colección de cuentos publicada por Edelvives: “Colección Miranda”.
Los niños y niñas de 5º y 6º podrán escucharla y disfrutar de ese encuentro que el curso pasado nos dejó con tan buen sabor de boca y con ganas de volver a escucharla.

TALLER INTERGENERACIONAL

Dentro del proyecto intergeneracional, propusimos a las familias en la reunión de principio de curso la realización de talleres en diferentes momentos del curso.
El final de este trimestre ha sido una buena oportunidad para llevar a cabo el primer taller que han efectuado Alejandra y su madre, Carmen.
El taller: sal pintada en tarritos reciclados. Lo hemos pasado genial.
Es un buen momento para acompañar a nuestros hijos e hijas en su aprendizaje y hacerles saber que estamos cerca. Animo a las familias a coger el testigo en próxima ocasión.

CAMPAÑA DE RECICLAJE DE ENVOLTORIOS Y RESTOS DE NUESTROS ALMUERZOS

Durante una semana los alumnos de 2º hemos querido concienciar a todos los compañeros de la importancia de separar nuestra basura en el patio del recreo y utilizar adecuadamente las papeleras verdes o amarillas que se encuentran distribuidas en él. Si lo hacían correctamente les regalábamos una pegatina con emoticono y les dábamos las gracias. Esperamos que nuestro iniciativa perdure.

MERCADILLO SOLIDARIO

La tarde del viernes 14 de diciembre fue fantástica. Por segundo año consecutivo celebramos nuestro Mercadillo Solidario Navideño. Había preciosas y originales manualidades realizadas por todos los niños y niñas del cole. También contamos con diversas donaciones que contribuyeron a que el resultado fuese tan bonito. Fueron muchos los papás, mamás, abuelos, profes, etc que se acercaron a comprar las artesanías que con tanta ilusión habíamos preparado.Nuestro coro nos deleitó con unas bonitas y bien entonadas canciones y nuestra AMPA nos sirvió un chocolate con churros riquísimo.

Desde aquí queremos dar las gracias de nuevo a todos los que de una manera u otra habéis participado en esta actividad solidaria cuya recaudación va destinada a nuestro colegio hermanado de Nicaragua.

¡¡Gracias a todos por vuestra ilusión y esmero para que todo saliese tan bien!!

GUATEQUE . ” LA MÚSICA DE MIS ABUELOS”

El día 19 de junio, como colofón al Proyecto de Aprendizaje Servicio de Intercambio Generacional “La música de mis abuelos” que hemos llevado a cabo este curso en 6º de Primaria dentro del área de Música, realizamos  un guateque al que asistieron  algunos de nuestros abuelos.

A lo largo de este curso hemos investigado sobre la música que escuchaban nuestros abuelos y hemos descubierto a cantantes como Julio Iglesias, Rafael, Los Beatles o Nino Bravo, entre otros muchos. De ellos hemos extraído diferentes valores como la constancia, la resiliencia, la generosidad o el compañerismo entre otros.

Hemos tocado con la flauta algunas de sus canciones y hemos comparado la música de los 60 y 70 con la de actualidad.

Este proyecto nos ha hecho pensar mucho en nuestros abuelos, en lo que significan para nosotros. Y, en agradecimiento por todo lo que hacen cada día, decidimos invitarlos a este guateque para poder recordar juntos aquellos maravillosos años.

 

Preparamos diferentes canciones de su época a las que les habíamos cambiado la letra por otra relacionada con el tema. Cantamos esas canciones en forma de karaoke y nos gustó mucho cantar con el micrófono.

Después, Samara y Daniel nos emocionaron con una canción que habían preparado y que cantaron a capella. Tanto abuelos como niños terminamos llorando.

 

Al final tomamos un tentempié y bailamos todos juntos. Ha sido una experiencia muy divertida y emocionante.

 

BIBLIOTECA. “EL MONSTRUO DE COLORES”

Desde  la  biblioteca  del  cole  os  queremos  informar  que  esta  semana  los  niños  y  niñas  de  infantil  han  asistido  a  la  representación  de  la  obra  ͞”El  monstruo  de  colores͟” que  han  realizado  los  chicos  y  chicas  voluntarios  del  taller  de  biblioteca.  Con  esta  obra  de  teatro  de  luz  negra  nos  despedimos  hasta  el  próximo  curso.

 

ENCUENTRO CON ITZIAR MIRANDA

Hoy los alumnos de 5º y 6º  hemos tenido la gran suerte de realizar un taller de animación lectora con la escritora y actriz aragonesa Itziar Miranda.

En clase habíamos leído con mucho entusiasmo sus libros  de la colección “Miranda”que cuentan las biografías de mujeres importantes de la historia como  Coco, Frida,  Indira , Juanita y Marieta.

Itziar nos ha hablado de la igualdad entre hombres y mujeres y nos ha contado muchas cosas sobre mujeres científicas que no se han hecho famosas precisamente por ser mujeres.

¡Qué suerte hemos tenido de poder  charlar con ella y escuchar todo lo que nos ha contado!

¡Gracias Itziar!

 

ME GUSTA MI COLE